sábado, 31 de enero de 2015

Parada








Alguien a quien adoro me dijo una vez que esta canción le recordaba mucho a mi.
Me pareció todo un elogio porque es cierto que me siento identificada con su mensaje y probablemente muchos de los que me leéis también. Desde entonces la escucho cuando el ruido de la vida que llevamos no me deja escucharme a mi. Hoy amanece una mañana de domingo de esas que necesitamos todos para parar un poco.
Os dejo con buena música y una voz que a mi me cautivó desde la primera vez que la disfruté. 
Ojalá todos encontréis la felicidad en la vida simplemente porque tengáis claro dónde queréis buscarla.

Os quiero. Aquí sigo.

miércoles, 15 de octubre de 2014

En buenas manos




    Hoy el mundo nos vigila porque ha transcendido que una compañera de profesión ha sufrido un accidente biológico y se debate entre la vida y la muerte. Hoy, no hay ningún trabajador de la salud que no tenga parte del corazón en esa habitación del Carlos III.
    Es cierto que la humildad y el miedo te abofetean la boca a diario en esta profesión y que son y serán otros cientos de riesgos los que nos tocará correr, que a todos nos han temblado las piernas más de una vez y que todos los que cuidamos a los demás nos sentimos tremendamente descuidados en los últimos años. Reconozco que no me adapto. No tengo banderas ni calculadoras, tan sólo un fonendo. No sé trabajar con el cinturón tan apretado.
    Pero a pesar de todo, hoy me siento profundamente orgullosa del colectivo al que pertenezco, colectivo que está consiguiendo que en este país, con un vacío de poder inmenso y una falta de medios atroz, nos podamos llegar a sentir todavía en buenas manos.
  

sábado, 11 de octubre de 2014

Sin límites




    Así me siento cuando no te siento: libre.

    A veces me levanto y me congelo al reconocer tu presencia. ¿Cómo conseguía no recordar que existías? Me toca hacerte frente. Otra vez...
Lucharte por dentro. Sufrirte por dentro. Siempre por dentro. A oscuras. Encadenada a ti.

    Pero sé que mañana no estarás.
    Te borraré también de mi mente para qué no haya ni rastro de ti, del dolor que me causas. A pesar de llevarte tatuada en mi piel, volveré a olvidarte.
    Me dibujaré la sonrisa. Rojo intenso.

    Y me juraré a mi misma no volver a sentirte, para volver a sentirme... libre.

lunes, 28 de julio de 2014

Stop



    Alguien me dijo alguna vez que si dios existe y permite que el mundo vaya así... o no es bueno o no es todopoderoso.
    Hoy me pregunto dónde están los dioses terrenales cuando se les necesita. Esos en los que la humanidad confía para velar por nuestro bienestar. Esos que mueven los hilos del mundo. ¿No son tan poderosos? ¿Es posible que alguien pueda parar esta masacre y no lo haga?

    No quiero apagar la televisión. Quiero dejarla encendida y escuchar de una vez que esta noche no morirán más niños.
    Y mientras eso ocurre, resuena en mi cabeza esa canción tan increíble que escribió hace más de  cuarenta años John Lennon y que tanta falta me hace escuchar hoy.


viernes, 27 de junio de 2014

Olor a verano

   
    Y aunque ya no volverán, todos los veranos siguen oliendo igual. Huelen a los campos de trigo y amapolas de ese lugar perdido.  A la fuente de agua que había que bombear con una palanca de hierro. A las noches de búsqueda de chapas de Fanta y Cocacola en el bar de esa plaza. A mi miedo a las langostas y a las lagartijas.
    A un pato amarillo que falleció en acto de servicio porque lo lavé con agua y jabón, lo peiné y le eché colonia (siempre he sido así...). A la furgoneta de Pepe que nos llevaba detrás a todos los niños de pie y frenaba a traición para que nos cayésemos al suelo. A los tejados que saltaba con mi primo Pancho. Y a la pólvora de los petardos que él ponía a las gallinas de la vecina mientras yo vigilaba. A la señora Natalia. A su casa de techo bajo que siempre me pareció de juguete. Y a su vaca. Y a las dos lecheras que me llenaba para mi abuela y que jamás llegaban llenas a casa. Al almacén de la tienda de mi tío Antonio. A sus animales, que me ensañaba con orgullo mi primo Tony. A los pavos de mi primo Luis de los que aprendí a defenderme con una vara. A su cumpleaños con bizcochos y chocolate caliente que preparaba mi tía María Luisa.
    Huelen al pollo con pimiento de mi abuela Piedad y a sus croquetas crudas ordenadas en bandejas. A sus flores de miel. A sus abrazos. A su bata blanca y rosa y a su alfiler en la solapa. A las noches calurosas en las que mi abuelo Bernardino se sentaba en su butaca de flores a la intemperie. A su palillo en la boca y a su colonia "Varón Dandi". A su pelo negro peinado impecablemente hacia atrás. A las monedas de cinco duros que me daba a espaldas de mi madre. A sus chocolates escondidos en un cajón de su armario. A la despensa de su cocina donde encontraba diez mil tesoros. Y a mi abuelo Félix, con su boina y su garrote cerca, peleando con su "temblina" para conseguir cortar en perfectos dados las "pelauras" de la fruta para sus gallinas.  A ese cuchillo gastado y oxidado que utilizaba. A la parra de su corral.  A los gatos del pueblo que acudían desde cualquier tejado a comer a sus pies. Al salchichón blanco de Revilla y las magdalenas en forma de barco que mi abuela Plácida me tenía siempre guardados. A sus manos tersas y frías perfectas para hacer quesos. A su imborrable sonrisa. A las largas conversaciones con ellos mientras menguaba una bolsa de "patatas HH" y a la tinaja de agua con una tapa verde de donde bebían con una taza de lata vieja. A la palangana blanca con altramuces y sal. 
    Huelen a mi primer amor. Y a mi primer desamor. A las estrellas que observábamos en pandilla tumbados en la carretera, agudizando el oído para adivinar el motor de un coche a lo lejos. A las tardes que pasábamos a la sombra de una higuera. Al suelo de chinos de "El Molino Rojo". A las escapadas para bañarnos en el canal. Al pantano.
    Mis veranos huelen a esos campos de trigo y amapolas.

viernes, 23 de mayo de 2014

Vidas entrelazadas


    Desconozco si hay almas sin cuerpo viviendo entre nosotros, me encantaría pensar que sí.
Pero lo que sí sé es estamos rodeados de cuerpos sin alma, sin esencia.
    Mercedes es uno de ellos. Sobrepasa los 80 años y hace tiempo que no recuerda el nombre de sus hijos. Su vida se limita a estar por casa, salir acompañada y requiere la constante vigilancia de su familia. Todos la recuerdan por lo que fue. Hace años que ya no está tras esos ojos de color miel.
    Llevaba unos días dormida. En mi mano estaba cambiar sueros, hacer análisis, ponerle más oxígeno y alimentación o lo que sería más lógico, dejarla morir tranquila.
    He hecho lo primero.
Ha despertado. Y ha sonreído a los suyos.
No lo he hecho por ella. Lo he hecho por él.
Su marido lleva días pegado a su cama agarrado de su mano.
La besa sin parar suplicándole a su dios que no se la lleve todavía.
    Hoy estoy contenta.
    Tengo la sensación de haber salvado dos vidas.
   
Monumento de Gustav Vigeland en Oslo

domingo, 18 de mayo de 2014

Te estoy acostumbrando mal

 
 




"Te estoy queriendo tanto que
ya nunca pienso más en mi.
Te estoy queriendo tanto que
soy muy feliz si estás feliz
los días y las noches son
para quererte más y más,
te estoy queriendo tanto que...
te estoy acostumbrando mal."
 
Autor: Manuel Alejandro
Foto: Mi bendita